El Internet de las cosas, (Internet of Things) se refiere a la conexión digital de objetos cotidianos con Internet. Alternativamente, el Internet de las cosas es la conexión de Internet con más cosas u objetos que con personas.
También, se suele conocer como Internet de todas las cosas o Internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran etiquetas de radio, podrían ser gestionados por otros equipos, de igual forma que si lo fuesen por seres humanos.
Este concepto fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones sobre la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
¿Cómo funciona el Internet de las cosas?
Se trata de chips y circuitos que cuentan con todas las herramientas necesarias para cumplir trabajos especializados determinados.
No hay un tipo particular de objetos conectados al Internet de las cosas. En lugar de eso se les puede denominar objetos que funcionan como sensores y objetos que realizan acciones. Claro, los hay que cumplen ambas funciones al mismo tiempo.

En cualquier caso, el principio es el mismo y el punto es la operación remota. Cada elemento conectado a Internet contienen una IP, con la cual reciben instrucciones. Así mismo, puede contar con un servidor externo y enviar los datos que recoja.
¿Qué hace posible el Internet de las cosas?
IoT depende de una serie integral de tecnologías –como las API que conectan los dispositivos a internet–.
Otras tecnologías IoT son herramientas de gestión de Big Data, analíticas predictivas, IA y machine learning, la nube y la identificación por radiofrecuencia.
Beneficios de internet de las cosas
Nuevos modelos de negocios e ingresos
El Internet de las cosas está alterando los modelos de negocios tradicionales y creando oportunidades para que las empresas creen servicios sobre la base de información y datos de sensores en tiempo real.
Eficiencia operativa
Muchas empresas la usan para automatizar los negocios y los procesos de fabricación, monitorear y controlar de manera remota las operaciones, optimizar las cadenas de suministro y conservar los recursos.
Productividad de la fuerza laboral
Impulsan la productividad de la fuerza laboral y la satisfacción en el trabajo en muchos sectores. La tecnología está ayudando a los empleados a mejorar la toma de decisiones, automatizar las tareas rutinarias, a acelerar las comunicaciones y más.
Experiencias de cliente mejoradas
IoT ofrece muchas maneras de crear experiencias de cliente más atractivas en los mundos digitales y físicos.