Antes de hablar de Almacenamiento de datos, debemos empezar por definir la palabra ‘’Almacenar’’ que significa guardar cosas en un almacén u otro lugar, generalmente de forma ordenada, para poder disponer de ellas cuando se necesite o convenga.
Pero ¿Por qué estamos definiendo el almacenamiento?
En la actualidad, todas las empresas generan una gran cantidad de datos informáticos (facturas, contratos, albaranes, documentos técnicos y legales…) que necesitan ser guardados en sistemas seguros y rápidos. No todos los archivos que guardamos tienen la misma importancia ni necesitamos acceder a ellos con la misma rapidez, por ello es importante organizar un plan de almacenamiento eficiente, el cual nos ayudará a mantener nuestros datos a salvo, organizados, centralizados (o no) y con un correcto acceso a ellos.

Tipos de almacenamiento de datos
Archivos
Económico y de infraestructura sencilla, los datos se almacenan en archivos y carpetas. Se encuentra frecuentemente en discos duros, lo que supone que los archivos tienen exactamente el mismo aspecto para el disco duro y para el usuario.
Bloque
Los datos se almacenan en bloques de tamaño uniforme. Si bien es más caro y complejo, y menos escalable, el almacenamiento en bloque resulta ideal para los datos de acceso y edición frecuentes.
Objetos
Los datos se almacenan en forma de objeto con metadatos e identificadores únicos. Aunque generalmente es más económico almacenar datos de esta forma, el almacenamiento de objetos es solamente ideal para almacenar datos que no necesitan ser editados.
Si su empresa requiere una solución para almacenar datos e información de manera eficiente e innovadora, haga clic acá.