fbpx

www.sictel.com

Tecnología para comunicar
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • ¿QUIÉN ES SICTEL?
    • CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS
    • BOLSA DE TRABAJO
    • AVISO DE PRIVACIDAD
  • SERVICIOS Y SOLUCIONES
    • INFRAESTRUCTURA
    • SERVICIOS INFORMÁTICOS
    • CIBERSECURITY
    • MONITOREO / NOC/SSIMA
    • SERVICIOS ADMINISTRADOS
  • ALIANZAS
  • CLIENTES
  • NOTICIAS
CONTACTO
  • Home
  • 2019
  • marzo
  • Page 5

Month: marzo 2019

  • 0
Karelys
viernes, 29 marzo 2019 / Publicado en Smart City

¿Como se habilitan las Smart Cities?

¿Como se habilitan las Smart Cities?

Estas son las soluciones que tenemos junto a Alcatel Lucent Enterprise con Infraestructura de Datos para interconexión de entidades, empresas, ciudadanos, visitantes, y dispositivos, Aprovisionando dispositivos de IoT en contenedores seguros, proporcionando infraestructura para WiFi público, con Servicios Basados en Localización, proporcionando comunicaciones integradas inteligentes, con soluciones para comunicaciones en el camino o para acceso en carretera o a bordo haciendo un transporte inteligente.

  • En ALE y SICTEL habilitamos experiencias tecnológicas personalizadas a través de nuestros socios de negocio, las cuales se suman al reto de mejorar la calidad de vida de las personas sustentando el desarrollo urbano seguro, eficiente y sustentable. Nuestra propuesta actual está basada en dos soluciones:
    • RAINBOW: Solución de Comunicaciones unificadas (UCaaS) y Plataforma de comunicaciones (CPaaS) que proporciona presencia unificada, clic para llamar desde un teléfono de sobremesa, softphone completo y conferencias; y a través de su plataforma CPaaS, Rainbow API Hub, permite a los desarrolladores integrar las potentes herramientas de colaboración de Rainbow en sus aplicaciones internas existentes, basadas en web y en celulares.
    • STELLAR: Puntos de acceso, conmutadores de extremo y capacidades de gestión de red que crean una infraestructura de red optimizada para adaptarse a la transformación digital que las Smart Cities necesitan, incluyendo servicios de movilidad de próxima generación e Internet de Cosas (IoT).
  • Mejorando la eficiencia de cada habitante, proporcionando una experiencia de conectividad personalizada, soluciones de telefonía empresarial de calidad, y aplicaciones de comunicaciones unificadas que se ejecutarán sobre una infraestructura de red inteligente, un servicio atractivo para las empresas que optimiza las prestaciones de las actividades y proporciona una experiencia de usuario avanzada.

Networking para Smart Cities

La tecnología de Switches y Access Points ALE habilitan a las ciudades inteligentes con foco en los siguientes puntos:

  1. Infraestructura de Red – Permite interconectar a las agencias gubernamentales, residentes, visitantes, negocios y dispositivos IoT.
  2. Contenedores IoT – Esta tecnología está pensada para soportar la alta demanda que genera el conectar los dispositivos de IoT a las Smart Cities. Utilizando IoT Containers, la infraestructura de red de Alcatel-Lucent Enterprise permite agrupar a los dispositivos y sus usuarios administradores en contenedores virtuales inaccesibles para el público general.
  3. Wi-Fi Público –  La solución incluye un Portal Cautivo y un sistema de gestionamiento centralizado on-premise, permitiendo escalar a miles de Puntos de Acceso y la conexión simultánea de decenas de miles de residentes y visitantes.
  4. Location-Based Services – Permite varios casos de uso para ciudades inteligentes cómo estacionamientos inteligentes, guías interactivas, alertas basadas en geolocalización, etc.

Comunicaciones para Smart Cities

Interacciones inteligentes a través de comunicaciones integradas e inteligencia artificial mediante Rainbow:

  • Plataforma de Comunicaciones móviles seguras basada en la nube, para el equipo gubernamental de servicios al público/ciudadanía. Con capacidad de colaboración entre el equipo e interacción con usuarios externos desde una misma interfaz de comunicación.
  • Dentro y fuera del ambiente de oficina, con capacidad de integración a aplicaciones de negocio
  • Posibilidad de integración con sistemas de comunicaciones de voz (PBX).
  • Posibilidades de implementación:
    • Herramienta de comunicaciones gubernamentales al interior/Herramienta colaborativa
    • Aplicación de interacción entre ciudadanos y gobierno
    • Herramienta de interacción entre distintas entidades: gobierno, ciudadanía, proveedores, etc.
  • Características disponibles:
    • Aplicativos para dispositivos personales/móviles (smartphones/PC/MAC/office pone) personales o profesionales.
    • APIs de integración a plataformas de operación:
      • Páginas Web
      • Aplicaciones de uso público en dispositivos móviles
      • Herramientas operativas (RH, Educación, Adquisiciones, Impuestos, etc.)
    • Desarrollos específicos para monitoreo y seguimientos de eventos de emergencia y seguridad institucional y para la ciudadanía.
    • Auto atención en consultas ciudadanas incluso en horarios no hábiles mediante la incorporación de Inteligencia Artificial (chatbots).
  • Path evolutivo:
    • Cliente móvil gratuito para empleados gubernamentales
    • Comunicaciones de voz (PBXs)
    • Aplicaciones internas del área gubernamental: RH chatbot, Difusión de mensajes institucionales, integración de IoT.
    • Aplicaciones gubernamentales de atención a la ciudadanía: interacciones ciudadanas, información turística, servicios de información, etc.
Ciudad Inteligentesmart citiesSmartcity
  • 0
Karelys
viernes, 29 marzo 2019 / Publicado en Smart City

¿Qué es el Internet de las cosas?

El Internet de las cosas, (Internet of Things​) se refiere a la conexión digital de objetos cotidianos con Internet. Alternativamente, el Internet de las cosas es la conexión de Internet con más cosas u objetos que con personas.

También, se suele conocer como Internet de todas las cosas o Internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran etiquetas de radio, podrían ser gestionados por otros equipos, de igual forma que si lo fuesen por seres humanos.

Este concepto fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999,​ donde se realizaban investigaciones sobre la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.

¿Cómo funciona el Internet de las cosas?

Se trata de chips y circuitos que cuentan con todas las herramientas necesarias para cumplir trabajos especializados determinados.

No hay un tipo particular de objetos conectados al Internet de las cosas. En lugar de eso se les puede denominar objetos que funcionan como sensores y objetos que realizan acciones. Claro, los hay que cumplen ambas funciones al mismo tiempo.

En cualquier caso, el principio es el mismo y el punto es la operación remota. Cada elemento conectado a Internet contienen una IP, con la cual reciben instrucciones.  Así mismo, puede contar con un servidor externo y enviar los datos que recoja.

¿Qué hace posible el Internet de las cosas?

IoT depende de una serie integral de tecnologías –como las API que conectan los dispositivos a internet–.

Otras tecnologías IoT son herramientas de gestión de Big Data, analíticas predictivas, IA y machine learning, la nube y la identificación por radiofrecuencia.

 

Beneficios de internet de las cosas

Nuevos modelos de negocios e ingresos

El Internet de las cosas está alterando los modelos de negocios tradicionales y creando oportunidades para que las empresas creen servicios sobre la base de información y datos de sensores en tiempo real.

Eficiencia operativa

Muchas empresas la usan para automatizar los negocios y los procesos de fabricación, monitorear y controlar de manera remota las operaciones, optimizar las cadenas de suministro y conservar los recursos.

Productividad de la fuerza laboral

Impulsan la productividad de la fuerza laboral y la satisfacción en el trabajo en muchos sectores. La tecnología está ayudando a los empleados a mejorar la toma de decisiones, automatizar las tareas rutinarias, a acelerar las comunicaciones y más.

Experiencias de cliente mejoradas

IoT ofrece muchas maneras de crear experiencias de cliente más atractivas en los mundos digitales y físicos.

Internet de las cosasIoTNube
  • 0
Karelys
viernes, 29 marzo 2019 / Publicado en Smart City

¿Qué es una Smartcity?

La expresión ‘’Smart city’’ es un concepto emergente, por lo cual, está sujeta a constante revisión. Es también un término actual, que se está utilizando como un concepto con relación a políticas de desarrollo.

La ‘’Smartcity’”o ‘’Ciudad inteligente’’ también llamada ‘’ciudad eficiente’’ o ‘’ciudad súper-eficiente’’, se refiere a un desarrollo urbano basado en el aspecto sostenible​ que responde a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de habitantes, tanto en el plano económico, como en aspectos operativos, sociales y ambientales.

Una Smartcity utiliza la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para que esta sea habitable, viable y sostenible (según el Smart City Council).

Se basa en el uso de estas tecnologías en prestación de servicios de alta calidad, seguridad, productividad, competitividad, innovación, formación y capacitación.

Resultado de imagen para transporte en smartcity

Incluso si el concepto de Smartcity se comprende fácilmente, muchas ciudades aún presentan dificultades sobre dónde y cómo comenzar.

Las aplicaciones de las ciudades inteligentes están teniendo un efecto en cuatro dominios principales: movilidad, crecimiento sostenible, servicios públicos y habitabilidad.

¿Como se define una Smartcity?

Según el especialista en estrategias urbanas Boyd Cohen, una Smartcity se define a partir de su desempeño en los siguientes dominios:

Movilidad: gozar de un modelo de transporte rápido, accesible y efectivo.

Gobierno: con autoridades que administran y organizan el correcto funcionamiento.

Economía: ser económicamente sana (productiva y eficiente).

Medio ambiente: operar de forma sustentable.

Formas de vida: ofrecer recursos culturales, espaciales y sociales para acceder a un estilo de vida grato.

Personas: contar entre sus habitantes a personas creativas, productivas y comprometidas.

Pero para beneficiarse completamente de estos servicios, se necesita un enfoque de extremo a extremo que combine aplicaciones, conectividad y plataformas.

ALECiudad InteligentesmartcitiesSmartcity
  • 0
Karelys
viernes, 29 marzo 2019 / Publicado en Seguridad

¿Conoces la importancia de contar con un sistema de Videovigilancia (CCTV)?

El circuito cerrado de televisión o CCTV es una herramienta de TI, especializada a la videovigilancia que tiene diversos propósitos, pero entre los más importantes se encuentran la protección de bienes, supervisión de ambientes y actividades.

Se le conoce como circuito cerrado de TV (CCTV) ya que un número limitado de personas tiene acceso a él, es decir, es un circuito privado ya sea que pertenezca a alguna empresa o alguna institución bancaria como ejemplos. Las personas encargadas del sistema (TI) tienen acceso a el, es decir desde su vista en tiempo real hasta la gestión y monitoreo remoto por mencionar algunos privilegios. Esto es contrario al sistema de difusión de TV el cual transmite contenido a un número ilimitado de personas.

(más…)
CCtvSeguridadVidevigilancia
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Reciente

  • La suplantación de identidad ya no solo ocurre en los correos electrónicos

    Fuente: HP Los navegadores web son un portal a ...
  • Alerta ESET por nueva campaña del troyano Neurevt en México

    Un correo electrónico que contiene adjunto un a...
  • Colaboración fácil desde la Nube

    No son solo los millenials; Todas las gene...
  • ¿Qué es el Almacenamiento de datos?

    Antes de hablar de Almacenamiento de datos, deb...
  • ¿Qué significa telefonía IP?

    IP significa en inglés Internet Protocol, o sea...

Comentarios recientes

    Archives

    • marzo 2019

    Categories

    • Equipo de Cómputo
    • Infraestructura
    • Seguridad
    • Sictel
    • Smart City

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Estamos listos para brindarle la mejor solución

    Contáctenos, tenemos una solución hecha a su medida

    CONTACTO

    Integración de soluciones en tecnologías de la información con amplia experiencia en Gobierno, Iniciativa Privada y Pymes

    CDMX

    Lunes - Viernes 09.00 - 18.00

    55-45-44-56-94

    ventas@sictel.com

    CDMX

    Av. Baja California 261 Piso 12 Col. Hipódromo, Miguel Hidalgo CP. 06100

    QUERÉTARO

    Lunes - Viernes 09.00 - 18.00

    442-478-4328 / 55 6336 4692

    ventas@sictel.com

    QUERÉTARO

    Prol. Bernardo Quintana Sur 302 Fracc. Centro Sur. Piso 2. Colonia Centro Sur. Querétaro, Querétaro. CP. 76090

    BÚSCANOS EN LAS REDES SOCIALES

    SERVICIOS

    • INICIO
    • CERTIFICACIONES Y RECONOCIMIENTOS
    • BOLSA DE TRABAJO
    • AVISO DE PRIVACIDAD

    ÚNETE A NUESTRO BOLETIN

    Suscríbase a nuestro boletín y reciba las últimas noticias de TI

    CERTIFICACIONES

    TOP